Descripcion y Ubicacion de Fallas Tectónicas


Avances Monitoreo Sísmico
CSN 2021


Patrones en erupciones volcánicas
SGC 2021


Fallas Corticales en los Andes
GEM 2021


Geología Marina de Chile
UNAB 2021


Cuarentena con Geociencias
ACGGP 2020

Que son las PLACAS TECTONICAS ?
PLACA TECTONICA o PLACA LITOSFERICA es un fragmento de litosfera (formada por la corteza y parte del manto superior de la Tierra)
relativamente rigido que se mueve sobre la astenosfera (zona relativamente plástica del manto superior).
Toda la litosfera esta dividida en placas tectonicas, quince de ellas de gran tamaño y más de cuarenta microplacas.
En los bordes de las placas se concentra actividad sísmica, volcánica y tectónica.
Esto da lugar a la formación de grandes cadenas montañosas y cuencas sedimentarias.
Qué es una FALLA TECTÓNICA o GEOLÓGICA ?
Una falla es una grieta en la corteza terrestre. Generalmente, las fallas están asociadas con, o forman, los límites entre las placas tectónicas de la Tierra.
En una falla activa, las piezas de la corteza de la Tierra a lo largo de la falla, se mueven con el transcurrir del tiempo. El movimiento de estas rocas puede
causar terremotos. Las fallas inactivas son aquellas que en algún momento tuvieron movimiento a lo largo de ellas pero que ya no se desplazan.
Tomado de WEBs Especializadas, NMAS1.ORG y de Sociedad Geológica de Chile


FALLA DE ATACAMA.- La falla de Atacama es un extenso sistema de fallas que atraviesa la cordillera de la Costa en el norte grande de Chile, entre la cordillera de los Andes y el océano Pacífico. El sistema de fallas se manifiesta de norte a sur y se extiende por más de 1100 km al norte y hasta 50 km de ancho a través de la cuenca del antearco andino, aproximadamente entre las ciudades de Iquique y La Serena (21°S - 30°S). La zona es un resultado directo de la subducción en curso de la placa de Nazca que se mueve hacia el este debajo de la placa sudamericana, creyéndose que se formó en el Jurásico Inferior durante los comienzos de la orogenia andina.
La zona se puede dividir en 3 regiones: Norte, Centro y Sur, siendo las principales fallas del sistema, respectivamente, las fallas de Salar del Carmen, Remiendo y El Salado.

DORSAL DE CHILE.- La dorsal de Chile, o levantamiento occidental chileno, es una dorsal oceánica o cordillera submarina ubicada en el área del Pacífico sur.
Se desprende como ramal de la gran dorsal del Pacífico Oriental, al sur de la Isla de Pascua, en la misma área en que arranca la dorsal de Nazca.
n Se extiende zigzagueando en dirección SE por una extensión de 3500 km, de manera que actúa como límite entre dos placas tectónicas: la Placa de Nazca, al norte de la dorsal, y la Placa Antártica, al sur. El levantamiento llega hasta las inmediaciones de la costa de Sudamérica, perdiéndose en la Fosa de Perú-Chile, frente a la Península de Taitao, en el llamado "Triple Punto de Chile".
Allí -donde se encuentran tres placas (Nazca, Antártica y Sudamericana)- la dorsal entra en subducción bajo la Placa Sudamericana.
Esta subducción es coincidente con el movimiento de las placas separadas por la Dorsal de Chile, pues tanto la Placa de Nazca como la Placa Antártica presentan la misma tendencia general. Pero con la distinción de que la Placa de Nazca se mueve con una velocidad de 8 cm al año en dirección NE, mientras que la Placa Antártica se desplaza 2,4 cm al año en sentido E. Esta dorsal no alcanza altitud suficiente como para aflorar sobre el nivel del mar formando islas.
El relieve de esta cordillera submarina es accidentado, formando irregulares valles y montes submarinos.
Una de las formaciones más notables de la dorsal es la Zona de Fractura Valdivia (ZFV), una falla transformante, que corre de E a O, integrándose a como parte de la dorsal a la misma latitud de la ciudad chilena que le da nombre.

FALLA CARIÑO BOTADO.- En Valparaíso existe una fractura sísmica similar a la Falla de San Ramón, que fue detectada hace unos 15 años en la localidad de Cariño Botado, ubicada en cercanías de la ciudad de Los Andes pre-cordillera de la Región de Valparaíso.
Muy poco conocida y nombrada, esta “amenaza” sísmica, como le llaman los expertos, se encuentra a 50 kilómetros de Santiago. Un nuevo estudio desarrollado por un grupo de investigadores de la U. de Chile en colaboración con University of Iceland, University of Toulouse (Francia) y Baylor University (EE.UU), entregó nuevos detalles de esta fractura, revelando que la Falla Cariño Botado y la Falla San Ramón están alineadas. Para obtener estos resultados, los expertos realizaron mapeos en terreno, datación y revisión de bibliografía. Lo más difícil, comentó José Estay, investigador principal del estudio, fue identificar las últimas veces que se activó la Falla Cariño Botado. “Los principales desafíos que enfrentamos para llevar a cabo el trabajo se relacionaron con dilucidar con mayor detalle el rango temporal de las últimas activaciones con evidencia de ruptura superficial de la falla, así como la cantidad de deslizamiento asociado”, explicó en un comunicado de la U. de Chile. “En ese sentido, fue crucial encontrar un sitio con evidencia de su último período de actividad, seleccionar sedimentos adecuados para fechar este episodio e idear un método para estimar el deslizamiento asociado a este último movimiento”, agregó. En concreto, los investigadores pudieron identificar mejor la zona exacta donde se encuentra la fractura, que sería “en la pre-cordillera de la región de Valparaíso en sentido norte-sur”, dice el comunicado.
Por otro lado, recogieron que su extensión alcanza unos 15 kilómetros y que estaría en la categoría de “falla inversa”, es decir, “que monta rocas de millones de años de antigüedad del bloque cordillerano sobre sedimentos recientes de miles de años”. Asimismo, concluyeron que es una falla activa, porque afecta a capas con sedimentos que tienen 8.700 años de antigüedad. Además, formaría parte del sistema estructural Pocuro, que abarca varias latitudes incluida la Falla de San Ramón. En cuanto a sus efectos, los expertos estiman que podría producir movimientos sísmicos de magnitudes entre 6 y 7,5, pero superficiales. Además, se encontraron varias similitudes con la fractura sísmica de San Ramón, pero no se determinó el porqué de su conexión.
“Desde un punto de vista morfológico y estructural, la FCB presenta similitudes con la Falla San Ramón, aunque aún debe estudiarse si existe una conexión en profundidad“, puntualizó el Dr. Gabriel Easton Vargas, coautor del estudio e investigador del departamento de Geología U. de Chile.
“Proponemos que hay una potencial correlación temporal entre ambas fallas. Nuestro estudio muestra que la actividad de la FCB está acotada entre los 8.700 y 2.500 años. Nosotros planteamos que estaría más cerca de los 8.000 años, como la Falla San Ramón (…). Ambas comparten una similar ubicación espacial, se desarrollan en el borde occidental de la Cordillera Principal de los Andes, afectan depósitos de abanicos aluviales y se desarrollan terrazas fluviales en el bloque alzado de la cordillera“, añadió la Dra. Luisa Pinto Lincoñir, también coautora. El estudio fue publicado a mediados de septiembre en la revista científica Geomorphology, y los expertos esperan que con estos resultados se puedan tomar medidas de prevención en el caso de un evento sísmico en la zona producto de la falla. De hecho, las conclusiones fueron presentadas a la localidad. “Estas reuniones son importantes porque nos permiten generar conciencia en los habitantes de la zona, preparándolos frente a las amenazas de origen geológico como esta“, sugirió Pinto. Pese a que este fenómeno se sigue estudiando, los expertos aseguran que la Falla Cariño Botado, no es alarmante por ahora. “A diferencia de otras amenazas geológicas, que suelen ser mucho más frecuentes, como inundaciones, erupciones, flujos de barro, etc., los terremotos corticales suelen suceder en contadas ocasiones a lo largo de miles o decenas de miles de años y tienen la capacidad de generar gran destrucción en su zona de ruptura”, concluyó José Estay.

FALLA DE (SAN) RAMON.- La falla de Ramón se ubica a 5 km bajo la superficie terrestre y tiene una extensión de 25 km? en sentido norte-sur.
Se ubica entre los ríos Mapocho y Maipo, bordeando todo el frente cordillerano de la ciudad de Santiago, cruzando las comunas de Vitacura, Las Condes, La Reina, Peñalolén, La Florida y Puente Alto, aunque se piensa que podría prolongarse a Lo Barnechea y Pirque.? Se puede identificar como un súbito escalón que se alza sobre el valle de Santiago se ubica entre la placa de Nazca y la placa Sudamericana.
Es parte de un sistema de megalineamientos que controla el borde occidental del bloque o cadena andina, extendiéndose más allá de los límites de la Región Metropolitana de Santiago. Este sistema tectónico tiene una traza de más de 100 km de largo y es uno de los varios megalineamientos estructurales regionales.
La falla de Ramón es una falla inversa, vale decir con deslizamiento vertical, que ha sido la responsable de la formación de la sierra de Ramón, una cordillera de 25 kilómetros de largo y una altitud máxima de 3249 msnm, la cual se ha desplazado bastante en los últimos 10 millones de años. Ha tenido un crecimiento continuo y progresivo durante el periodo cuaternario reciente, lo que la convierte en una falla geológicamente activa con trazas de deformación del orden de 0,02 mm/año, que la hacen capaz de producir sismos de gran magnitud, como el terremoto del 17 de marzo de 1575 y el 13 de Mayo de 1647. La falla representa una franja de discontinuidad en el sustrato rocoso que modifica sus características al producirse una fragmentación de la roca, generando brecha de falla, dislocamiento y fracturamiento de bloques en el entorno inmediato a ella, e incluso registrando manifestaciones hidrotermales que conducen a la alteración química de la roca.

FALLA DE PICHILEMU.- La falla de Pichilemu es una falla geológica ubicada a unos kilómetros de Pichilemu, a una profundidad de 15 kilómetros.
La falla tiene una longitud de 40 kilómetros y 20 kilómetros de ancho. Se activó después del terremoto del 27 de febrero de 2010, y produjo el sismo de aquel 11 de marzo. Al principio no se sabía si fue formada durante el terremoto de febrero o si sólo fue re-activada; sin embargo, de acuerdo al geólogo de la Universidad de Chile José Cembrano, "corresponde a una falla de larga data (en un período de millones de años) cuya actividad no había sido detectada con anterioridad".
"Este es un nuevo registro que hemos encontrado, y explica por qué Pichilemu está experimentando tantos temblores", dijo el director del CSN-UChile a La Tercera en mayo de 2010. La falla de Pichilemu, junto con la de San Ramón, en 2011 fue parte de unos estudios de geólogos de la Universidad de Chile.

FALLA MESAMAVIDA.- Situada en la comuna de Longaví en el Maule Sur, la falla -llamada- de Mesamávida existiría hace miles de años, aunque hace poco que fue descubierta. Ya se estarían realizando estudios para conocer su comportamiento. Respirando más tranquilos están los vecinos de Mesamávida y sus alrededores que asistieron a una reunión informativa desarrollada por la ONEMI y Sernageomin, sobre la falla geológica detectada en ese lugar y dada a conocer a través del noticiario de canal 13 por el investigador de la Universidad Católica, Marcelo Lagos, hace un par de semanas.
El tema había causado pánico y preocupación en la ciudadanía, porque pilló a todos de sorpresa, ante ello el alcalde de Longaví convocó a la gobernadora provincial y los directores regionales de Sernageomin y de Onemi, quienes explicaron técnicamente y en palabras simples los detalles de este tema dando mayor tranquilidad a la población. Se aclaró que esta falla no es nueva, ya que existe hace miles de años, sólo que ha sido descubierta ahora, y junto con ello se efectúan estudios para ver su comportamiento. Se informó que la falla de Mesamávida “puede tener características parecidas a la de San Ramón, pero en ningún caso están conectadas”.
El director regional de Onemi, manifestó que fue importante haber traído la tranquilidad a la gente de Mesamávida. Tenemos muchas vulnerabilidades, como ocho volcanes activos, ocho sismos diarios en promedio en la zona central, tenemos los incendios forestales en la época estival, en fin, muchas vulnerabilidades con las cuales hemos convivido siempre y esta falla es una más. La gente tiene que acostumbrarse”, concluyó.

FALLA DE FUTRONO.- La Falla Futrono es una falla geológica de tendencia NWW de Región de Los Ríos, que va desde la costa norte del Lago Ranco a través de las áreas inmediatamente al sur de Lago Maihue, donde se cruza la gran Falla Liquiñe-Ofqui, y el este a lo largo del río Hueinahue.
El grupo volcánico Carrán-Los Venados se encuentra por encima de la falla.

FALLA HUINCUL.- La dorsal de Huincul es un rasgo morfo-estructural sobresaliente que prácticamente divide a la cuenca Neuquina en dos sectores, se extiende por 250 km con una orientación general E-O desde el frente orogénico andino al oeste hasta la zona de General Roca al este. Está compuesta por un tren de estructuras de orientación preferencial E-O fuertemente asimétricas y con vergencia predominante hacia el sur; el rechazo vertical de éstas excede en muchos casos 1,5 kilómetros. Típicamente tienen 10 a 20 km de longitud en el sentido del rumbo y un relleno entre 1,5 y 5 km de depósitos del Triásico superior al Toarciano Inferior.

FALLA DE LANALHUE.- La falla de Lanalhue es un sistema de fallas geológicas que corre de noroeste a sureste. Este sistema de fallas contiene una falla principal y varias secundarias del tipo splay. Comienza cerca del mar, sigue por la planicie litoral hasta dividirse cerca del lago Lanalhue. Luego, la falla pasa por el cerro Lanalhue mientras que la falla secundaria pasa por el lago Lanalhue, de donde fue nombrado este sistema de fallas. La falla continúa por la cordillera de Nahuelbuta de las regiones del Bío-Bío y de la Araucanía. Continúa por los cerros Ñielol-Humpil y Conun Huenu.

FALLA DE LIQUIÑE-OFQUI.- La falla Liquiñe-Ofqui es el nombre de un conjunto de fallas geológicas que corren cerca de 1200 kilómetros en dirección norte-sur (desde Bio Bío hasta Golfo de Penas en Aysén) zona sur de Chile, en la región norte de los Andes Patagónicos. Cuando se considera una zona de falla, la zona de falla Liquiñe-Ofqui puede incluir otras fallas vecinas como la falla Reigolil-Pirihueico. Cerca de la falla se ubican diversos volcanes activos tales como el Llaima, Villarrica, Mocho Choshuenco, Corcovado, Macá, Puyehue, Yates y Hudson, cuya erupción de 1991 es considerada una de las más violentas en la historia vulcanológica chilena. La actividad sismológica resurgió en 2007 cuando en la falla se produjo el epicentro del terremoto de Aysén de 2007 y en mayo de 2008 hizo erupción el volcán Chaitén, luego de diez mil años de inactividad aproximadamente.

FALLA REIGOLIL-PIRIHUEICO.- La Falla Reigolil-Pirihueico es una falla geológica de segundo orden localizada en los Andes chileno y argentino. Como el nombre lo dice, va del valle de Reigolil al lago Pirihueico. La falla Reigolil-Pirihueico va en dirección norte-sur y es aproximadamente paralela a la más grande Falla Liquiñe-Ofqui, que está localizada 15 a 20 km. hacia el oeste, de la cual está considerado una rama. Al este de la falla Reigolil-Pirihueico, cerca o a lo largo de la frontera chileno-argentina, hay una cadena de volcanes pliocénicos a cuaternarios: Lanín, Pirihueico, Huanquihué, Quelguenco y Chihuío. Geográficamente la falla está mayormente dentro de dos comunas chilenas, Panguipulli y Curarrehue. Los poblamientos por encima de la falla incluyen el villorio de Puerto Pirehueico y la ciudad de Curarrehue.

FOSA DE PERU-CHILE.- La fosa de Perú-Chile, también llamada en Chile fosa de Atacama, es una fosa oceánica de la corteza terrestre que delinea el contacto entre la litosfera oceánica de la placa de Nazca y la litosfera continental de la placa Sudamericana. La fosa se desprende geológicamente de la cordillera de los Andes, con características edafológicas similares. Tiene un máximo de 8081 m de profundidad, siendo el punto más profundo del Pacífico suroriental. En un corte transversal de oeste a este, presenta una ladera oceánica, una pequeña planicie de profundidad máxima por cuyo centro pasa el eje de la fosa, y una ladera continental ligeramente más empinada que la primera. Las variaciones de profundidad están asociadas al volumen de sedimentos que rellenan la fosa y a la presencia de una estructura transversal conocida como la dorsal de Nazca. La fosa es el resultado de un borde convergente, donde el límite oriental de la placa oceánica de Nazca se subduce debajo de la placa continental de Sudamérica. Dos crestas de montes submarinos dentro de la placa de Nazca entran en la zona de subducción a lo largo de esta fosa: la dorsal de Nazca y la dorsal de Juan Fernández.
FUENTE: WEBs Especializadas y Sociedad Geológica de Chile

SISMO24.CL - Agradecemos a las fuentes consultadas, la difusión de sus trabajos "aportan al crecimiento de las personas" (2024)