Los terremotos más violentos de la historia
Registros ordenados por magnitud | Fuentes: ES.STATISTA.COM / UNIRADIOINFORMA.COM

1.- Valdivia, magnitud de 9,5
El 22 de mayo de 1960 se registró el sismo más poderoso que haya podido medirse con instrumentos humanos.
El movimiento telúrico registró alcanzó los 9.5 grados en la escala de Richter. Se le conoció como el Terremoto de Valdivia y el epicentro se ubicó en la provincia de Malleco,
en la región de la Araucanía, en Chile. Se calcula que este terremoto pudo haber causado la muerte de hasta 2 mil personas.

2.- América del Norte, magnitud 9,2
El 27 de marzo de 1964 se produjo un movimiento telúrico en Alaska que alcanzó los 9.2 grados en la escala de Richter.
Se trata del sismo más poderoso que se haya sentido en Norteamérica. La sacudida habría cobrado la vida de 139 personas, de acuerdo con reportes de la época.

3.- Sumatra, magnitud 9,1
El 26 de diciembre de 2004 con una magnitud de 9.1 grados Richter, este terremoto se originó en la costa Oeste de Sumatra (Andamán), en Indonesia.
El sismo ocasionó varios tsunamis que destrozaron las costas de varios países de Asia, cobrándose la vida de cerca de 300 mil personas.

4.- Tohoku, magnitus 9,0
Conocido como el Terremoto de Tohoku (Japón), el movimiento telúrico alcanzó una intensidad de 9.0 grados Richter y se produjo bajo el mar, frente a las costas japonesas, el 11 de marzo de 2011. Se trata del sismo más poderoso que jamás se haya sentido en esa región. El terremoto produjo un Tsunami que generó olas de hasta 40 metros de altura y que penetraron hasta 10 kilómetros en tierra firme dejando una inundación sin precedente tras de sí. Honshu, la isla más importante de Japón, se movió hacia el este 2.4 metros como consecuencia del sismo.

5.- Kamchatka, magnitud 9,0
Con una magnitud de 9.0 grados Richter, el Terremoto de Kamchatka, en Rusia, ocupa la quinta posición en la lista de los terremotos más poderosos.
Ocurrió el 4 de noviembre de 1952 y provocó un tsunami que dejó un saldo fatal de más de 2 mil 300 muertos.

6.- Centro-Sur de Chile, magnitud 8,8
El 27 de febrero de 2010, Chile volvió a ser el escenario de un poderoso terremoto que alcanzó los 8.8 grados Richter.
El sismo desató un poderoso tsunami que devastó varios pueblos de la costa chilena y que provocó que se decretaran alertas contra las poderosas olas en 53 países del planeta.

7.- Colombia-Ecuador, magnitud 8,8
Terremoto Colombia-Ecuador de 1906. Ocurrió el 31 de enero de ese año y alcanzó también una magnitud de 8.8 grados.
Como en casos anteriores, el sismo provocó tsunamis que se cobraron la vida de entre 500 y mil 500 personas en los pueblos costeros de Colombia y Ecuador.

8.- Islas Rat, Alaska, magnitud 8,7
El 4 de febrero de 1965 se produjo en Alaska un terremoto que alcanzó los 8.7 grados y produjo un tsunami que generó olas de 10 metros de altura
que inundaron las costas de la isla de Shemya pero que, pese a su intensidad, provocaron pocos daños.

--- 9.- Sumatra Septentrional, magnitud 8,6
Conocido como el terremoto de Nias por la comunidad científica, fue un gran terremoto el 28 de marzo de 2005, a las 16:09 UTC epicentro ubicado frente a la costa occidental del norte de Sumatra, Indonesia. 1303 personas murieron por el terremoto, en su mayoría en la isla de Nias.? El evento causó pánico en la región, que previamente había sido devastada por el masivo tsunami provocado por el terremoto de Sumatra-Andaman de 2004, pero este terremoto generó un tsunami de hasta 3 metros que causó un daño limitado (inferior al tsunami de hace 3 meses).? Fue el tercer terremoto más poderoso desde 1965 en Indonesia.

10.- Assam-Tibet, magnitud 8,6
El 15 de agosto de 1950 se produjo el que a la postre sería conocido como el terremoto de Assam-Tibet. Alcanzó una magnitud de 8.6 grados.
Hasta 3 mil personas en los territorios de China y de la India podrían haber perdido la vida producto del sismo.

11.- Costa Oeste de Sumatra, magnitud 8,6
Ocurrió a las 16:09:36 UTC del 28 de marzo de 2005. El hipocentro se localizó a 32 km, por debajo de la superficie del océano Índico, donde está la subducción de la placa Indoaustraliana al sudoeste de la placa Euroasiática. La zona es convertir 200 km al oeste de Sibolga, Sumatra, o 1400 km al noroeste de Yakarta, aproximadamente a medio camino entre las islas de Nias y Simeulue. Registros sísmicos dan que el terremoto tuvo una magnitud de 8.6 y los efectos se sintieron tan lejos como Bangkok, Tailandia, a más de 2000 km de distancia.

12.- Islas Andreanof, Alaska, magnitud 8,6
El terremoto ocurrido a las 14:22 UTC del 9 de marzo de 1957, con magnitud de 8.6 Mw, cuyo epicentro en coordenadas 51.30 N 175 42 O. Causó daños en las Islas Aleutianas y Hawái, e incluso provocó un tsunami. No hubo víctimas mortales allí pero si hubo 4 muertes en total en las costas de Chile 25 horas después en la localidad de El Tabo (3) y un buzo en el Norte de Chile. El terremoto causó daños estructurales en las islas Adak y Uminak. También provocó la erupción del volcán Vsevidof. También causó un tsunami que alcanzó una altura de 16 metros y causó daños en Hawái, destruyendo dos aldeas en Oahu, y dos puentes en la región de las islas Aleutianas.
Al año 2009 sigue siendo el cuarto mayor sismo en magnitud en los Estados Unidos.

13.- Isla Unimak, Alaska, magnitud 8,6
--- El año 1946 El undécimo terremoto más poderoso que se haya sentido en la historia reciente ocurrió el 11 de abril de 2012, en el Océano Índico también fue de 8.6 grados.
Se trató de un terremoto submarino que produjo alertas de tsunami en varios países del mundo, aunque su estela dejó menos destrucción de la que se pensaba originalmente.

---- 14.- Mar de Banda, Indonesia, magnitud 8,4
El 01 febrero 1938. El mar de Banda (en indonesio, Laut Banda) es un mar que se encuentra en el océano Pacífico occidental, y cuyas aguas pertenecen a Indonesia y Timor Oriental. Está situado entre los archipiélagos de las Célebes, las Molucas y las islas menores de la Sonda. Tiene una longitud de unos 1000 km en dirección Este-Oeste y de unos 500 km, Norte-Sur. En él se encuentra la cuenca de Banda, que alcanza una profundidad de 7.440 metros.

15.- Atacama, Chile, magnitud 8,5
--- El año 1922 El undécimo terremoto más poderoso que se haya sentido en la historia reciente ocurrió el 11 de abril de 2012, en el Océano Índico también fue de 8.6 grados.
Se trató de un terremoto submarino que produjo alertas de tsunami en varios países del mundo, aunque su estela dejó menos destrucción de la que se pensaba originalmente.

16.- Islas Kuriles, Rusia, magnitud 8,5
--- El año 1963 El undécimo terremoto más poderoso que se haya sentido en la historia reciente ocurrió el 11 de abril de 2012, en el Océano Índico también fue de 8.6 grados.
Se trató de un terremoto submarino que produjo alertas de tsunami en varios países del mundo, aunque su estela dejó menos destrucción de la que se pensaba originalmente.

17.- Kamchatka, Rusia, magnitud 8,4
--- El año 1923 El undécimo terremoto más poderoso que se haya sentido en la historia reciente ocurrió el 11 de abril de 2012, en el Océano Índico también fue de 8.6 grados.
Se trató de un terremoto submarino que produjo alertas de tsunami en varios países del mundo, aunque su estela dejó menos destrucción de la que se pensaba originalmente.

---- 18.- Sumatra Meridional, Indonesia magnitud 8,4
El 12 septiembre 2007

---- 19.- Arequipa, Perú, magnitud 8,4
El año 2001 El undécimo terremoto más poderoso que se haya sentido en la historia reciente ocurrió el 11 de abril de 2012, en el Océano Índico también fue de 8.6 grados.
Se trató de un terremoto submarino que produjo alertas de tsunami en varios países del mundo, aunque su estela dejó menos destrucción de la que se pensaba originalmente.

---- 20.- Sanriku, Japón, magnitud 8,4
El año 2001 El undécimo terremoto más poderoso que se haya sentido en la historia reciente ocurrió el 11 de abril de 1933, en el Océano Índico también fue de 8.6 grados.
Se trató de un terremoto submarino que produjo alertas de tsunami en varios países del mundo, aunque su estela dejó menos destrucción de la que se pensaba originalmente.

SISMO24.CL - Agradece a las fuentes consultadas, la difusión de sus trabajos "aportan al crecimiento de las personas" [2021]